Eventos Septiembre-Octubre 2017
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología se realiza cada año en todo el país, impulsada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa EXPLORA y diversas instituciones colaboradoras. Su objetivo es generar espacios de participación para la comunidad y el desarrollo de actividades que releven la presencia
de la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
“La Semana de la Ciencia ha sido creada para motivar la participación masiva y simultánea en diversas actividades. En siete días se despliegan múltiples iniciativas para que cualquier persona, incluso la más alejada del conocimiento, tenga la oportunidad de volcar su mirada hacia la ciencia”, destaca Marianela Velasco, Directora (s) Programa EXPLORA.
La invitación para participar de la SNCyT, que este año se realizará entre el 6 y el 12 de octubre, queda abierta para todo tipo de público.
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, es la principal actividad de divulgación científica del país, promovida por CONICIT : Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología y su programa Explora. Este año se realizará entre el lunes 5 y domingo 11 de octubre y convoca a personas de todas las edades y de todos los rincones del país.
La iniciativa, que cada año gira en torno a un tema y que este 2015 es la LUZ, es llevada a cabo gracias al esfuerzo y compromiso de las comunidades científica y escolar, y está compuesta por múltiples acciones que pretenden aportar al conocimiento y a motivar adultos y jóvenes en el mundo científico y tecnológico.
Durante la Semana de la Ciencia se realizan, en todas las ciudades del país, acciones callejeras, Cicletadas, Carnavales, Pasacalles, Acciones Arte – Ciencia, Cafés Científicos, Excursiones y Visitas a sitios de interés patrimonial, Concursos de Pintura, Fotografía, Gymcanas, Carreras, Bus de la Ciencia y mucho más.
Acto académico actividades nacionales en torno a la semana de las ciencias.
El investigador sufre las decepciones, los largos meses pasados en una dirección equivocada, los fracasos. Pero los fracasos son también útiles, porque, bien analizados, pueden conducir al éxito, Palabras de Alexander Fleming.
Los alumnos de primero y cuarto medio presentan la cumbia de las matemáticas.
![]() |
Director de nuestro establecimiento, Sr. Víctor Palavecino Hinojosa se dirige a los presentes. |
Reconocimiento a los alumnos y alumnas que obtuvieron el mejor promedio el mejor promedio en ciencias durante el primer semestre, de los diferentes ciclos de educación.
Profesora Sandra Pino Aburto hace entrega de estímulos a estudiantes del primer ciclo básico.
Sr. Alcalde Don Jaime Quilodrán Acuña entrega reconocimientos a alumnos del segundo ciclo básico.
Sr. Víctor Palavecino Hinojosa entrega reconocimientos a alumnos Enseñanza Media.
El alumno Daniel Yáñez Martinez, muestra una destreza y nos explica que “ no es magia, es ciencia”.
![]() |
El alumno Daniel Yáñez Martinez, muestra una destreza y nos explica que “ no es magia, es ciencia”. |
![]() |